Talibanes impiden a los adolescentes regresar a la escuela

Las estudiantes adolescentes deberán permanecer en casa, en un nuevo gesto de los radicales islamistas contra los derechos femeninos.

Las muestras de indignación se repitieron en Afganistán después de que los talibanes decidieran que sólo los varones regresarían hoy a las aulas de secundaria tras un mes cerradas, mientras las estudiantes adolescentes deberán permanecer en casa, en un nuevo gesto de los radicales islamistas contra los derechos femeninos.

“Anoche no dormí, toda la noche estuve pensando en mis hijas. Llevaban más de un mes en casa y esperaban ansiosamente la reapertura de las escuelas. Pero el Gobierno (talibán) solo permitió a los chicos retomar las clases”, afirmó a Efe Sakina, de 38 años.

Sus hijas Hasina, de 16 años, y Adila, de 14, lloran desconsoladas desde que se enteraron de que aún no podrán regresar a la escuela. Por ahora solo las niñas de educación primaria han podido regresar a sus aulas.

“Somos una familia pobre, gastamos mucho dinero en la educación de nuestras hijas, pero ahora no sabemos si podrán reincorporarse a sus clases o no”, lamentó.

Los colegios de secundaria no habían reabierto sus puertas desde el pasado 15 de agosto, cuando colapsó el anterior Gobierno afgano con la toma de Kabul por parte de los talibanes, que se excusan diciendo que están preparando un entorno adecuado para las adolescentes.

Para muchos esta decisión recuerda a la tomada durante el anterior régimen talibán entre 1996 y 2001, cuando bajo el mismo pretexto mantuvieron a las niñas encerradas en sus casas, asegurando que volverían al colegio cuando la situación de seguridad mejorase.

El portavoz talibán Bilal Karimi insistió hoy sin embargo en que la apertura de las escuelas femeninas se producirá “en un tiempo”, y dijo que no es necesario preocuparse.

“Las autoridades están trabajando en una guía, en la separación de las aulas, y en la disponibilidad de maestros y transporte para las niñas. El resultado se compartirá con la nación”, dijo a Efe el portavoz.

20 años de cambios

Activistas de derechos humanos esperan que los talibanes no vuelvan a repetir sus prácticas del pasado, con una sociedad afgana que ha cambiado mucho durante las últimas dos décadas, además de la necesidad que tienen de ganarse el reconocimiento global.

“No sabemos qué están haciendo los talibanes y cuál es su plan, pero les pedimos que sigan comprometidos con sus promesas de respetar los derechos de las mujeres”, dijo a Efe Marghalara Khara, directora de Asuntos Sociales del disuelto Ministerio de la Mujer, ahora sustituido por el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, ya vigente en el primer quinquenio talibán.

Ir al contenido