CCE prevé que el nearshoring daría a México un crecimiento económico de 4%

el nearshoring abre un potencial para duplicar las exportaciones e inversión extranjera anuales, expresó el empresario.

La llegada de empresas atraídas por el nearshoring podría generar que haya tasas de crecimiento económico de 4 por ciento en las próximas décadas en México, estimó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

“Hacia el resto de la década, se esperaría que con el nearshoring se alcance 4 por ciento anual de crecimiento del producto interno bruto (PIB), en lugar del promedio de 2.5 por ciento que no hemos podido en décadas superar”, declaró durante la Cumbre Nearshoring México Productividad con Visión de Futuro de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Adicionalmente, el nearshoring abre un potencial para duplicar las exportaciones e inversión extranjera anuales, expresó el empresario.

“Este esperanzador panorama está generando una agenda de desafíos muy relevantes que deben trabajarse como los ejes estructurales de políticas nacionales, para efectivamente consolidar los beneficios del nearshoring “, dijo el representante del organismo cúpula.

Ir al contenido