Teatro Blanquita es declarado Patrimonio Cultural de la Nación; inician planes para remodelarlo

Ha avivado la esperanza de su pronta reapertura, marcando así un hito en la preservación de la riqueza histórica y cultural de la metrópoli

ituado estratégicamente en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, en el número 16 del Eje Central Lázaro Cárdenas, y a pocos pasos de la emblemática Torre Latinoamericana, el Teatro Blanquita ha sido testigo de innumerables momentos trascendentales desde su apertura en 1960 hasta su cierre en 2015. Tras casi una década de silencio y oscuridad, el anuncio reciente de su declaración como patrimonio cultural de la nación ha avivado la esperanza de su pronta reapertura, marcando así un hito en la preservación de la riqueza histórica y cultural de la metrópoli.

Teatro Blanquita es declarado patrimonio cultural de la nación

Los orígenes del Teatro Blanquita se remontan a 1949, cuando la bailarina, escritora y empresaria Margo Su junto a su esposo Félix Cervantes inauguraron el Teatro Margo, que durante nueve años fue epicentro de la escena artística, catapultando a figuras como María Victoria y el compositor Dámaso Pérez Prado, y siendo inaugurado por el legendario Jorge Negrete.

Skip to content