Precios de vuelos empujan la inflación en el turismo en México

En abril, el Índice Nacional de Precios Turísticos presentó una inflación de 6.98%, por encima de 4.48% visto el mismo mes hace un año.

El Índice Nacional de Precios Turísticos (INPT) se ubicó en 136.77 en abril de 2024, lo que representa una inflación anual de 6.98% con relación al nivel observado en abril de 2023, cuando la inflación fue de 4.48%.

De acuerdo con las cifras dadas a conocer este lunes por la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México, al interior del índice, el componente que más impulsó el incremento de precios fue el transporte aéreo, que presentó una inflación anual de 19.56%.

Entre los 5 componentes restantes del índice, los restaurantes bares y similares fueron lo segundo con mayor incremento inflacionario, al presentar un avance de 7.56%.

El autobús foráneo presentó una inflación anual de 6.05%; los hoteles se elevaron 5.68%; los servicios turísticos en paquete, 4.14%, y las cuotas de autopista, 2.21%.

Con el resultado, el INPT es 2.33% mayor al Índice Nacional de Precios al Consumidor, el cual registró en abril una inflación interanual de 4.65%.

El INPT es una medición que busca ayudar a viajeros, empresas y diseñadores de políticas a entender las tendencias de los precios en la industria turística e impacto en la economía nacional.

Ir al contenido