Desarrollo de píldora anticonceptiva masculina logra un prometedor avance

Un equipo de investigadores ha logrado un avance importante en el desarrollo de un método anticonceptivo, esta vez, para hombres.

En 1960, la población mundial era de unos 3,000 millones de habitantes, menos de tres décadas después, en 1990, superaba los 5,000 y en 2022 alcanzó los 8,000 millones. Y la tendencia continúa: si se cumplen las proyecciones, en 2037 habrá 9,000 millones de personas en el mundo.

Aunque estas cifras reflejan la urgente necesidad de abordar la planificación familiar, los avances en anticoncepción han sido limitados en las últimas décadas y todavía hoy los hombres no tienen un anticonceptivo oral.

Ahora, un equipo de investigadores del Baylor College of Medicine junto a varias instituciones colaboradoras demostró en modelos animales un novedoso método no hormonal específico para espermatozoides que podría ser una opción prometedora para la anticoncepción reversible masculina humana.

“Aunque los investigadores han estudiado varias estrategias para desarrollar anticonceptivos masculinos, aún no disponemos de una píldora anticonceptiva para hombres”, explica Martin Matzuk, autor del estudio y catedrático del Departamento de Patología e Inmunología del Baylor. 

“En este estudio nos hemos centrado en un enfoque novedoso: identificar una pequeña molécula que inhibiera la serina/treonina quinasa 33 (STK33), una proteína esencial para la fertilidad en hombres y en ratones”, apunta.

Investigaciones anteriores demostraron que la STK33 -que está en los testículos- es necesaria para formar espermatozoides funcionales. En ratones, si se elimina el gen Stk33, se vuelven estériles porque generan espermatozoides anormales y con escasa motilidad. 

Ir al contenido