Urgen políticas públicas para la inteligencia artificial y la innovación en México

El Estado tiene que crear puentes entre empresas y universidades para capacitar en nuevas tecnologías

El auge de la inteligencia artificial (IA) requiere una urgente definición de políticas públicas alineadas con los sectores empresarial y académico en México y Latinoamérica, según coincidieron este martes especialistas en un seminario de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Altagracia Gómez, asesora económica de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, subrayó que es responsabilidad del Estado crear puentes entre las empresas y las universidades para la capacitación en nuevas tecnologías e innovación, como la inteligencia artificial, de cara al futuro en Iberoamérica.

En el evento de la OEI en la Ciudad de México, titulado “Innovación e inteligencia artificial: oportunidades para la productividad en Iberoamérica”, Gómez advirtió que en muchas economías “no se están dando transiciones exitosas de jóvenes estudiantes a profesionistas”.

“Si no encuentras una forma de vincular las universidades con las empresas, no vas a lograr dos cosas: más inversiones en desarrollo, en innovación, etcétera. Pero tampoco vas a lograr que los jóvenes que están en las universidades, transiten a un oficio, profesión o negocio de manera exitosa”, destacó Gómez.

Ir al contenido