Maricarmen Cortés

Sheinbaum mantiene prioridad en experiencia

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, volvió a demostrar, con los cinco nuevos nombramientos de su gabinete que anunció ayer, que su prioridad es la experiencia y conocimientos de las/os elegidas/os, manteniendo su compromiso en equidad porque, de los 12 anunciados hasta ahora, seis son mujeres y seis son hombres.

Los más importantes para el sector privado fueron Luz Elena González en Energía, que ya se rumoraba, y David Kershenobich en Salud.

Kershenobich encabezaba todas las quinielas por su cercanía con Sheinbaum y porque es uno de los gastroenterólogos e investigadores más prestigiados de Mexico, a quien le tocará la complicada labor de reducir los rezagos tras la pésima labor de Jorge Alcocer. Sin embargo, un análisis de MW Group asegura que predomina la percepción negativa sobre Kershenobich.

En cuanto a Jesús Esteva, se le mencionaba como favorito para la SICT y su tarea tampoco será fácil para aterrizar el muy ambicioso programa de infraestructura de Sheinbaum.

Al frente de la Sedatu estará Edna Elena Vega, con amplia experiencia en urbanismo y sociología, y también en la propia Sedatu, por lo que no es una desconocida para el sector de la construcción y de vivienda. Entre sus retos está, y más en esta 4T, terminar con el rezago en la construcción de viviendas de interés social. Habrá que conocer su opinión sobre la reforma que pretende López Obrador para que el Infonavit regrese como constructor.

SENER, HACIA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Luz Elena González estuvo al frente de la Secretaría de Finanzas en el gobierno capitalino y es una de las colaboradoras más cercanas a Sheinbaum, quien optó por una economista y por alguien de su total confianza para encabezar la Sener. Ni lo dude: será verdaderamente la cabeza del sector y un factor clave para cumplir la meta de transición energética, que no es nada fácil ante el gran retroceso que se ha registrado en la 4T al favorecer a las energías fósiles frente a las renovables.

De entrada, el nombramiento de González fue bien recibido por los organismos del sector privado y se espera una mayor apertura a la inversión privada si realmente quieren cumplir las metas en materia de energía. Se espera también una mayor coordinación con Alicia Bárcena en la Semarnat para cumplir con compromisos internacionales, como el Acuerdo de París.

Se anticipa que tendrá una buena relación con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para tratar de enderezar los severos problemas financieros de Pemex y de la CFE, cuyos titulares aún no han sido nombrados, pero se manejan, entre otros nombres, los de Lázaro Cárdenas y Gabriel Yorio.

BUENROSTRO Y RAMÍREZ DE LA O: ¿LOS ÚNICOS QUE SEGUIRÁN?

En cuanto al nombramiento de Raquel Buenrostro al frente de la Secretaría de la Función Pública se comenzó a rumorar desde la semana pasada porque, al parecer, ella rechazó estar al frente de Pemex.

La hoy secretaria de Economía ha demostrado su firmeza en los cargos que ha ocupado en este sexenio, especialmente al frente del SAT, donde inició la cobranza a grandes contribuyentes, sentando a la mesa —sin intermediarios fiscales— a los dirigentes de las grandes empresas.

Al frente de Función Pública será la fiscal de hierro y castigará los actos de corrupción y fraudes, ojalá detecte a tiempo fraudes como el de Segalmex.

De los 12 nombramientos, Buenrostro y Ramírez de la O, ratificado en Hacienda, son, hasta ahora, los únicos del actual gabinete que estarán en el de Sheinbaum.

Ir al contenido