Darío Celis

Pemex recula
El nuevo plan de Víctor Rodríguez para reactivar más de 4 mil 400 pozos cerrados se fundamenta en contratos con empresas privadas que asumirán el riesgo y recibirán pago sólo por barril producido

ANTE UNA EMPRESA paralizada y urgida de resultados rápidos, Pemex ha enviado una señal de cambio con el regreso de Ángel Cid Munguía como director de Pemex Exploración y Producción (PEP).

El nuevo plan de Víctor Rodríguez para reactivar más de 4 mil 400 pozos cerrados se fundamenta en contratos con empresas privadas que asumirán el riesgo y recibirán pago sólo por barril producido.

Representa una medida urgente para revertir la declinación en la producción, pues en el primer trimestre del año, sólo se han perforado 17 pozos, el número más bajo desde 1995.

En una primera etapa, se intervendrán 400 pozos entre octubre y diciembre de este año, con una inversión de mil 500 millones de pesos, que podría aportar hasta 13 mil barriles diarios adicionales provenientes de campos maduros localizados en Veracruz y Tabasco.

Si bien se trata de una producción menor en términos del volumen nacional, lo cierto es que es un primer paso para probar si los contratos mixtos pueden funcionar.

Y sobre todo para terminar con la parálisis que ocasionó Néstor Martínez, el defenestrado director de PEP, que se pasó más tiempo auditando el trabajo de su predecesor, Cid Mungía, que proponiendo nuevas estrategias.

Con este esquema, Pemex comienza a ensayar los con tratos mixtos, en los que se mantiene como el operador de las asignaciones y tiene obligación de pago de las actividades del privado.

Se pagará únicamente por barril producido, además de permitir flexibilidad para incorporar incentivos para acelerar la producción. La estrategia ha despertado el interés de empresas nacionales.

Apunte a Diavaz, de Luis Vázquez Sentíes; Opex, de Alfredo Miguel Bejos; GSM Bronco, de Carlos Slim; Marinsa, de José Luis Zavala; Cotemar, que dirige Alejandro Villarreal; La Latina, de Adolfo del Valle; Grupo Iusa, de Carlos Peralta, e ICA de David Martínez.

También considere a las transnacionales petroleras, como SLB que preside Olivier Le Peuch; Halliburton, que encabeza Jeff Miller, y Baker Hughes, que comanda Lorenzo Simonelli.

En este proceso, Pemex incluirá nuevas tecnologías desarrolladas por el Instituto Mexicano de Petróleo, cuyos costos de estimulación de pozos puede llegar a ser hasta 90% más barato que el convencional.

Cid, por cierto, pupilo de Miguel Ángel Lozada, ex di rector de PEP con Octavio Romero, ha dejado claro en la secretaria de Energía, Luz Elena González, que la caída de la producción de los últimos seis meses no fue por motivos geológicos, sino estrictamente administrativos.

Pemex perdió ritmo, dejó de renovar contratos y pagar las deudas a sus principales proveedores.

A propósito, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que a la fecha se ha pagado 60% de la deuda, las compañías siguen teniendo otros datos. Ya le platicaremos.

LAMENTABLE LO QUE sucede en Valle de Bravo. Además del desdén al Estado de Derecho, como el caso de El Santuario que le contábamos ayer, donde su desarrollador original, Michel Domit, está demandado por varios de sus residen tes que le exigen dejar la administración, está el caso que también aquí comentamos hace tiempo: la irrupción de Germán Larrea devastando caminos rurales y construyendo cuerpos de agua artificiales que ya le valió una suspensión a su obra sobre unas 900 hectáreas de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, que capitanea Mariana Boy. A todo ello sume otra crisis que mantiene postrado a Valle de Bravo: la infiltración del crimen organizado desde que ganó el gobierno Morena, el partido que presiden Luisa María Alcalde y Andy Beltrán López. Los cárteles cobran derecho de piso hasta a la persona que vende esquites en la calle. Los constructores tienen que subir, al menos, 20% de sobreprecio por el tributo que exige el crimen. Donato Guerra, Villa de Allende, Colorines, Santo Tomás de los Plátanos, Temascaltepec, etcétera, nadie escapa a la institucionalidad del crimen en la vida cotidiana y actividad económica de ese municipio que dizque gobierna Michelle Núñez.

HABLANDO DE MORENA, estamos a 12 días de las elecciones para nombrar a nuevos jue ces, magistrados y ministros y ya empiezan a trascender algunas señales, tenues, pero al final de cuentas señales desde Palacio Nacional sobre a quiénes las bases y operadores del partido que fundó Andrés Manuel López Obrador deben apoyar para esos 16 puestos claves que le interesan al Gobierno Federal. Le decíamos de los nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los cinco magistrados para integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y de los dos nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. ¿Quién debería ser la mujer que sustituya a Norma Piña en la Corte? La línea que está empezando a llegar a Morena y otras bases de la 4T va en ruta de impulsar a la actual Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías. Por más que las encuestas ubiquen a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres como las favoritas, ninguna termina de convencer en Presidencia.

AYER LE PLATIQUÉ que la Secretaría de la Defensa no contenta en arrebatar a los empresarios de Monterrey la administración del Aeropuerto del Norte, les empezó a cobrar el TUA (Ta rifa de Uso de Aeropuertos), cuando se trata de pasajeros ejecutivos. Pues bien, ahora la novedad es que la Secretaría de la Marina, que comanda el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quiere tomar el control de la también parte privada del aeropuerto de Toluca. El año pasado, por instrucciones de Andrés Manuel López Obrador, la dependencia que entonces comandaba José Rafel Ojeda Durán, se quedó con 25% de las acciones que Aeropuertos y Servicios Auxiliares tenía en esa terminal del Estado de México, con lo que se convirtió en el responsable de la operación comercial. Pero ahora quiere quedarse con la parte privada, que tiene administrada Servicios Aeroportuarios Estrella, donde operan compañías de aviación privada, y lo más relevante, los hombres de negocios de la CDMX.

LA AUDITORÍA SUPERIOR de la Federación se está convirtiendo en una de las joyas más preciadas de los distintos grupos políticos de la 4T. Ya se conoce que Ricardo Monreal, en una estrategia para consolidar un contrapeso a su favor y restar influencia a la Presidenta Claudia Sheinbaum, quiere quedarse con su con trol, promoviendo a José Manuel del Río Virgen o a Nélida Chavero, dos cuadros incondicionales al zacatecano. Pues que el colmilludo líder de los diputados no se confíe, porque desde Palacio Nacional, a través de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, se impulsa para relevar a David Colmenares a la magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Natalia Téllez. Esa mujer y Buenrostro son una amalgama natural. No pierda de vista esa intentona.

Deja un comentario

Skip to content